Dolor de espalda y la Quiropráctica
- Clément Bercy
- 17 jul 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 jul 2024

¿Por qué tenemos dolor?
El dolor de espalda generalmente proviene de una irritación o una lesión transmitida por un nervio al cerebro. Este mensaje de dolor puede permanecer local o puede tener una sensación descendente (en el caso de ciáticas) o ascendente (en el caso de dolores de cabeza), incluso irradiar a lo largo del miembro. Esta sensación de irradiación, a veces de pérdida de sensación o debilidad, es el resultado de una irritación radicular (nerviosa) que perturba la función normal del nervio afectado. Esto se encuentra generalmente en el caso de afectación lumbar comúnmente llamada "Ciática", en el caso por ejemplo de Hernias discales o del Síndrome del Piriforme; o en las afectaciones cervicales como las Radiculopatías o Plexopatías cervicales que irradiarán a lo largo del brazo, e incluso a veces crearán mareo cervicales y vértigos en el caso de afectaciones a nivel cervical más alto.
¿Qué sucede exactamente?
El Nervio y su función:
La función del nervio es el control motor y la información sensitiva del estado del órgano o del músculo inervado. Su objetivo es, por tanto, la buena gestión del rol del órgano o del músculo conectado a este y el retorno de información sobre su estado, incluyendo la señal de dolor en caso de perturbación o lesión.
El nervio parte del cerebro (sistema nervioso central), continúa su camino en la médula espinal, que se encuentra en la columna vertebral (sistema nervioso periférico) y se divide en nervios distintos al salir de la columna vertebral entre cada vértebra, para ir hacia los miembros y órganos para su rol de control y alerta.
El Nociceptor y su función:
El mensaje de dolor es un mensaje nervioso producido por receptores específicos llamados "nociceptores" que señalan una irritación local. Serán estimulados por una compresión que debe ser lo suficientemente profunda para su activación. Estos receptores tienen como objetivo señalar al cerebro que hay un mal funcionamiento o una perturbación en el cuerpo que puede perjudicar su buen funcionamiento y que es potencialmente peligroso para su integridad. De ahí este dolor que puede aumentar gradualmente en función de su grado de afectación.
¿Por qué esta señal de dolor?
Esta señal de dolor que puede percibirse localmente, será transmitida a través de los nervios hasta el cerebro para que este pueda ser informado del estado de la estructura afectada y así producir una reacción de defensa adecuada. Puede ser una tensión muscular con el objetivo de proteger las vértebras cercanas, para evitar un desalineamiento vertebral que pueda producir una irritación nerviosa o un pinzamiento lumbar que puede evolucionar a una protusión discal y entonces a la hernia discal más grave.
¿Puede ayudar la Quiropráctica?
La función del quiropráctico es analizar el cuerpo, como un escáner humano, para encontrar los lugares de perturbaciones en el cuerpo que interfieren con las funciones normales del sistema nervioso, las cuales pueden ser la causa de estos dolores. Una vez detectadas las estructuras responsables de estas perturbaciones, a menudo debido a desalineamientos vertebrales que producen estas irritaciones nerviosas, el quiropráctico reposicionará la vértebra en su posición original a través de un movimiento preciso y rápido para colocar únicamente la vértebra clave en cuestión, y así liberar el nervio afectado.
El objetivo principal del quiropráctico es, por tanto, el realineamiento articular para restablecer un equilibrio en el cuerpo y una optimización de los sistemas nerviosos.
Commenti